XIII Bienal de Cuenca. Ecuador.

Curadores: Dan Cameron y Cristián G. Gallegos
Desde el 25 Noviembre, 2016, al 5 de Febrero, 2017

La Bienal de Cuenca, Ecuador, que se emprendió como un evento dedicado a la pintura, ha continuado su proceso de consolidación como foro abierto a todas las expresiones del arte contemporáneo. A partir de esta premisa, con paso firme, la Bienal ha venido estableciendo una renovada política cultural comprometida con principios de integración artística que no se limitan a celebrar importantes exposiciones internacionales cada dos años, sino a organizar también programas de educación y teóricos continuos para promover una introducción efectiva a las manifestaciones y actividades artísticas contemporáneas para todos los estratos de la comunidad.

Para la edición XIII que se abre el 25 de Noviembre, la Bienal ha seleccionado al reconocido y experimentado curador norteamericano Dan Cameron para dirigir las exposiciones principales del evento, y al curador chileno Cristián G. Gallegos como encargado de los programas educativos.

El concepto temático que Dan Cameron formula para esta Bienal XIII es el de la Impermanencia: El arte mutable en una sociedad materialista. Como nos los explica,

… Impermanencia propone juntar un grupo de artistas geográfica y estilísticamente diversos, que comparten un interés por reflejar las debilidades y locuras de la existencia humana vinculadas a nuestra condición esencialmente fugaz. Así, la exhibición reconoce que los desafíos de hacer arte comparados con algunos de los obstáculos más grandes de la existencia humana, pueden parecer menores y triviales para quienes no están al tanto de su relevancia, de la misma forma que nuestra especie probablemente parece insignificante cuando se compara con la totalidad del cosmos que nos rodea. Y, sin embargo, hacemos y apreciamos el arte por razones profundas y primordiales que a veces incluyen el deseo de preservar nuestro nombre después de la muerte. En este contexto, quizá sea el arte de lo inefable, de la indefensión y lo transitorio el que habla de un modo más elocuente a nuestra constitución de envoltorios temporales y transitorios de energía que se dispersa gradualmente dentro de un universo frío y en continua expansión. En su apelación a la sensibilidad interna del espectador, la XIII Bienal de Cuenca cambia sutilmente ciertas condiciones previas de relación con las obras de arte, las cuales, en el análisis final, son más el patrimonio de toda la humanidad que de un solo museo, estado o individuo.

LISTA DE ARTISTAS
Ignasi Aballí (España)
María José Argenzio (Ecuador)
Kader Attia (Francia-Argelia-Alemania)
Kelver Ax (Ecuador)
Francisca Benítez (Chile-USA)
Cao Fei (China)
Pablo Cardoso (Ecuador)
Aslı Çavuşoğlu(Turquía)
Alejandro Cesarco (Uruguay-USA)
Luis Chenche (Ecuador)
Tiffany Chung (Vietnam)
Elias Crespin (Venezuela-Francia)
Hugo Crosthwaite (Mexico)
Alexandra Cuesta (Ecuador-USA)
Danica Dakic (Bosnia Herzegovina-Alemanis)
Elena Damiani (Perú)
Óscar de las Flores (El Salvador-Canadá)
Fidel Eljuri (Ecuador)
Cevdet Erek (Turquía)
Leandro Erlich (Argentina)
Bruna Esposito (Italia)
Tony Feher (USA)
Gianfranco Foschino (Chile)
Shaun Gladwell (Australia)
Adriana González (Paraguay)
Natalia González Requena (Bolivia)
Ramiro Gomez (USA)
Sebastián Gordín (Argentina)
Richard Ibghy-Marilou Lemmens (Canadá)
Lucia Koch/Al Borde (Brasil-Ecuador)
Miler Lagos (Colombia)
Juan Carlos León (Ecuador)
Hew Locke (Guyana)
Los Carpinteros (Cuba-España)
Rafael Lozano-Hemmer (Canada-México)
José Carlos Martinat (Perú)
Janeth Méndez (Ecuador)
Yucef Merhi (Venezuela-Ecuador)
Kristen Morgin (USA)
Henrique Oliveira (Brazil)
Marcel Pinas (Surinam)
Raha Raissnia (Irán-USA)
Pablo Rasgado (Mexico)
Óscar Santillán (Ecuador-Holanda)
Karina Aguilera Skvirsky (Ecuador-USA)
Damián Sinchi (Ecuador)
Shinique Smith (USA)
Oswaldo Terreros (Ecuador)
Adán Vallecillo (Honduras)

Ir al contenido