
Tras una pausa y período de reflexión sobre su nuevo formato, Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento del CAAM, se vuelve a poner en marcha en una nueva etapa digital y online que permitirá implementar el espacio de acción de la revista.
Este nuevo modelo, también de trabajo, otorga protagonismo al Consejo Editorial de la revista, del que emana la nueva figura de la Coordinación Editorial, responsable de la selección de contenidos del apartado Revista.
Se establece pues como dinámica de trabajo un diálogo permanente entre la Dirección del CAAM, el Consejo Editorial de Atlántica y el Laboratorio de Investigación del Centro, con la coordinación técnica de su Departamento de Publicaciones.
Desde la Dirección del CAAM hemos invitado a formar parte del nuevo Consejo Editorial a diferentes profesionales del sector artístico y cultural, local, nacional e internacional, siendo sus miembros Eli Cortiñas, Ticio Escobar, Hans Michael Herzog, Marta Mantecón, Simon Njami, José Manuel Noceda, Nilo Palenzuela, Gabriela Salgado, Annabelle Teneze y Blanca de la Torre. Un Consejo de múltiples voces desde la praxis curatorial, crítica, artística, literaria y de pensamiento.
Como paso previo a la elaboración de los primeros números de esta nueva etapa lanzamos el Número Cero a modo de introducción de cada uno de los diez miembros del nuevo Consejo Editorial, quienes han elegido libremente el formato de texto con el que mostrar sus líneas de trabajo e intereses en el arte y la cultura contemporáneas.
Este Número Cero funciona pues como presentación de esta nueva etapa de la revista Atlántica que se caracterizará por un trabajo de selección de temas y contenidos desde múltiples miradas y en interlocución permanente. Contemplamos igualmente la posibilidad de que algún número o números sobre un marco temático específico, la Coordinación Editorial sea ofrecida y asumida por colaboradoras/es externas/os al propio Consejo Editorial, de la misma manera que el Consejo Editorial podrá incrementarse con el tiempo.
Atlántica atenderá a las pulsiones de la creación artística y el pensamiento contemporáneos, y como revista del CAAM difundirá el trabajo que se desarrolla en el Centro Atlántico de Arte Moderno.
Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento del CAAM expande sus posibilidades online contando con 4 apartados o espacios de trabajo fundamentales en la página web del CAAM:
- La Revista (Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento) en su formato tradicional en números con textos, entrevistas, proyectos de artistas. La Coordinación Editorial de cada número propondrá la selección de contenidos invitando a colaborar a especialistas y artistas hasta un máximo de siete colaboraciones por número.
- Más Atlántica, dedicado principalmente a entrevistas grabadas en vídeo o celebradas en streaming a personalidades del sector artístico y de la cultura que nos visitan en el desarrollo del conjunto del programa de trabajo del CAAM u otras que se consideren de interés.
- Atlántica Islas, sección destinada a servir de canal de difusión de los programas de trabajo de galerías, instituciones artísticas, culturales y eventos, en los ámbitos del arte y cultura contemporánea en las Islas Canarias, extendiéndose progresivamente a otros ámbitos insulares..
- Atlántica Internacional, apartado que se encarga de divulgar los eventos relevantes en el ámbito internacional relacionados con las líneas fundamentales de trabajo y acción del CAAM.
El Laboratorio de Investigación del CAAM asumirá la Coordinación Editorial de estos tres nuevos apartados (2, 3 y 4), que se nutrirán igualmente de aportaciones y sugerencias del Consejo Editorial.
Deseamos dejar constancia de nuestro más sincero agradecimiento al Nuevo Consejo Editorial, a las/los colaboradoras/es y a todos los departamentos del CAAM que hacen posible esta nueva y apasionante etapa de Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento del CAAM.
Orlando Britto Jinorio
Director Artístico del CAAM